Noticias de Hoy
Natalie Dessay
Fecha: 24/03/2015
Horario: 20:30

Natalie Dessay

Y en marzo (día 24) será otra gran estrella de la lírica actual, la soprano francesa Natalie Dessay, quien ofrecerá una Liederabend en el Palacio de la Ópera, como primera parada en Galicia de su impresionante carrera internacional.

Natalie Dessay, soprano
Philippe Cassard, piano
Obras de Richard Strauss, Schumann, Brahms, Faurè... .

Natalie Dessay

Su primer rol como solista fue Barbarina de Las bodas de Fígaro en Marsella, en mayo de 1989.

En abril y mayo de 1992 en la Ópera de la Bastilla interpretó el rol de Olympia de Los cuentos de Hoffmann con José van Dam. La producción de Roman Polanski no fue bien recibida, pero fue el primer paso en el camino al estrellato para Natalie Dessay. De todas maneras, pronto participó en otra presentación de la obra, pasando alrededor de 10 años cuando volvió a la Ópera de la Bastilla con ese mismo rol.

Poco después, en 1993, se une a la Wiener Staatsoper (Ópera Estatal de Viena) por un año. En diciembre de 1993, reemplaza a Cheryl Studer en uno de los tres roles protagónicos femeninos de Hoffmann. Su Olympia recibe la aclamación del público vienés y alabanzas de Plácido Domingo.

En octubre de 1994 hace su debut en el Metropolitan Opera de Nueva York, interpretando el rol de Fiakermilli de Arabella de Richard Strauss, regresando en septiembre de 1997 como Zerbinetta y en febrero de 1998 como Olympia.

En la ópera-cómica, interpreta su primer Lakmé, en febrero de 1995. En esta época rehúsa abordar roles un poco más dramáticos (que requieren potencia en el grave o el medio). Rehúsa también a cantar opereta, que detesta. La puesta en escena de Laurent Pelly de Orfeo en los infiernos le convendrá por lo tanto.

El Staatsoper le ofrece dos óperas: Die schweigsame Frau de Strauss y Lulú, una ópera inconclusa de Alban Berg. Dessay declina la segunda, argumentando que era difícil para ella, y reconoce que la primera fue dura para aprender.

En el festival de Aix-en-Provence Natalie Dessay realiza su primera interpretación de la Reina de la Noche de La flauta mágica. Aun cuando estaba renuente a asumir este rol, diciendo que no quería interpretar personajes malvados, el director Robert Carsen la convence de que esta reina podía ser diferente, casi hermana de Pamina. Acepta hacer este papel, asegurando que será única serie de interpretaciones que hará. No obstante, volverá a interpretarlo durante varios años.

Blondchen de El rapto en el serrallo y Zerbinetta de Ariadne auf Naxos se convirtieron en sus roles más conocidos y más interpretados. También se destacan en su repertorio: Eurídice (de Orfeo en los infiernos), Ophélie (de Hamlet) y Amina de (La sonnambula).

Durante la temporada 2000/2001 en Viena comienza a experimentar dificultades vocales y debe ser reemplazada en la mayoría de las presentaciones de La sonnambula. Por consiguiente, se ve forzada a cancelar las numerosas presentaciones que tenía programadas. Se retiró de los escenarios y experimentó cirugía en una de sus cuerdas vocales en julio de 2002. En febrero de 2003 reanuda las presentaciones en vivo en un concierto en París. Luego, debe volver a cancelar sus compromisos y se somete a una nueva cirugía. Finalmente retoma su actividad a mediados de 2005.

Natalie Dessay, luego de este período, replantea su carrera y decide hacer un cambio de rumbo en su repertorio, que estaba enfocado en sus notas más altas, y se vuelca a un repertorio más lírico, que considera roles más interesante, como: Lucia di Lammermoor, Julieta (de Romeo y Julieta), Mélisande (de Pelléas y Mélisande), Manon y Pamina (de La flauta mágica).

La temporada 2006/07 incluyó Lucia di Lammermoor y La sonnambula en París. La hija del regimiento en Londres y Viena, y Manon en Barcelona.

Abrió la temporada 2007/08 interpretando Lucía de Lammermoor en el Met y repitiendo la hija del regimiento y una polémica producción de La sonnambula con Juan Diego Flórez.

En el verano de 2009 cantó por vez primera Violetta Valéry de La Traviata de Verdi en la Santa Fe Opera.

En otros medios, dio voz a la cantante de ópera Anna Sörensen en la película Feliz Navidad, en 2005.

En 2007 apareció una recopilación de su quehacer escénico titulada "El milagro de una voz".

Su nota más alta en voz de pecho es un Sol6, y pertenece a las sopranos canarios por su facilidad en el registro agudo.

⚙ Configurar cookies