Las Jornadas Internacionales El futuro del cerebro humano reúnen en A Coruña a expertos en neurociencia, derecho, ética y emprendimiento para debatir avances, riesgos y oportunidades de la neurotecnología, con ponencias, coloquios y un cierre musical. La cita, organizada por el Centre for Neurotechnology and Law y el centro tecnológico ITG, tendrá lugar el 26 de septiembre de 2025 en la sede del ITG en A Coruña.
PROGRAMA COMPLETO
- 09:30–09:50 Introducción y presentación — Bienvenida: Antonio Couceiro (Presidente de ITG); Ángel M. Judel (Comité Ejecutivo del Centre for Neurotechnology and Law, CCS Abogados); intervención institucional: Inés Rey (Alcaldesa de A Coruña); Xulio Ferreiro (Decano de la Facultad de Derecho, UDC). Presentación del evento: Harry Lambert (Reino Unido), fundador de CNL y Cerebralink.
- 10:00–13:30 Panel de la mañana — El cerebro humano, el derecho y la neurotecnología
- 10:00–10:30 ¿Qué es la neurotecnología? Avances y estado del arte — Dra. Cristina Nombela (Neurocientífica, Departamento de Psicología Biológica y de la Salud, UAM).
- 10:30–11:00 ¿Cómo regulamos la neurotecnología? Recomendaciones internacionales, protección de “datos neuronales” y la Carta Española de Derechos Digitales — Dr. Francisco Velasco (Catedrático de Derecho Administrativo, UAM; Director del Proyecto Red.es para la Carta de Derechos Digitales) y Dr. Lorenzo Cotino Hueso (Director de la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD).
- 11:00–11:30 From Neural Monitoring at Work to Brain-implants in Criminal Justice: How Neurotechnology Could Shape the Law and the Legal Profession — Dr. Allan McCay (Australia). Conferencia en inglés con traducción simultánea.
- 11:30–11:45 ¿Cómo puede la neurotecnología precisar el diagnóstico de las enfermedades mentales? La neuroimagen como prueba en los tribunales — Dr. Daniel Fernández Mosquera (CEO, Qubiotech).
- 11:45–12:00 Pausa-café.
- 12:00–13:00 Coloquio: ¿Estamos preparados para el uso generalizado de la neurotecnología y el acceso a la información de nuestro cerebro? Implicaciones éticas y legales — Moderan Ángel M. Judel (CCS Abogados) y Dr. José M. Muñoz (CINET/INS); intervienen Dr. Francisco Caamaño (UDC; exministro de Justicia y letrado del Tribunal Constitucional), Dr. Daniel Fernández Mosquera (Qubiotech), Dr. Allan McCay, Harry Lambert y Dr. Francisco Velasco.
- 16:00–18:30 Panel de la tarde — El cerebro humano, la salud y la iniciativa empresarial en neurotecnología
- 16:00–16:30 Intervención institucional — Ignacio Hermoso Contreras (Secretario General Técnico del Ministerio de Ciencia / FECYT) y Dr. Francisco Martelo (Presidente Real Academia de Medicina de Galicia).
- 16:30–17:00 La intersección entre la iniciativa empresarial de impacto y la mejora de la salud — Dra. María López (CEO de Bitbrain) y Dr. Daniel Fernández Mosquera (CEO de Qubiotech).
- 17:00–17:30 La investigación científica, la biomedicina y la salud: organoides cerebrales — Dr. Javier Díaz-Nido (Catedrático de Biología Molecular, UAM).
- 17:30–18:30 Coloquio: ¿Restaurar el cerebro o mejorarlo más allá de sus límites? Oportunidades y riesgos en recuperación neurológica y aumento de capacidades — Moderan Dr. José M. Muñoz (CINET/INS) y Ángel M. Judel (CCS Abogados); intervienen Dra. Cristina Nombela, Dr. Javier Díaz-Nido, Dra. María López y Dr. Daniel Fernández Mosquera.
- 18:30–19:00 Cierre musical — Aurora Nealand (New Orleans, EE. UU.), artista y líder de la banda The Royal Roses.