El Parque del Pasatiempo de Betanzos se llenará de la mejor música en directo con la celebración de una nueva edición del Festival do Pasatempo, el 27 y 28 de junio de 2025.
Con el gallego muy presente, el cartel estará encabezado por artistas de gran renombre como Tanxugueiras, Carlos Núñez, ZETAK, Caamaño&Ameixeiras y Antía Muíño.
La programación ofrece propuestas para todos los públicos, combinando artistas consolidados con otros en proceso de consolidación a nivel estatal. Todos ellos presentarán en Betanzos espectáculos completos y singulares dentro de sus estilos musicales.
PROGRAMACIÓN
VIERNES 27 DE JUNIO
La primera jornada contará con la presencia de Tanxugueiras, Caamaño&Ameixeiras y ZETAK.
Tanxugueiras, formado por Aida, Sabela y Olaia, desafía el paradigma musical estatal con una propuesta que fusiona la música tradicional gallega con sonidos actuales.
ZETAK, uno de los grupos más exitosos de la música en euskera, llegará desde Navarra con su propuesta electrónica cargada de referencias culturales vascas.
Caamaño&Ameixeiras, uno de los dúos más internacionales de la nueva música tradicional gallega, completará la noche con su reinterpretación contemporánea del folclore y la danza de raíz.
SÁBADO 28 DE JUNIO
La segunda jornada tendrá como protagonistas a Carlos Núñez y Antía Muíño.
Carlos Núñez, icono internacional de la música gallega, ofrecerá una propuesta innovadora con influencias de la folktrónica y sonidos actuales.
Antía Muíño, una de las voces revelación de la nueva canción gallega, cerrará el festival con su estilo que mezcla jazz-pop, canción de autora y música tradicional.
EL FESTIVAL
El festival nace como una iniciativa para traer a artistas de primer nivel a un parque histórico, poniendo en valor su categoría de Bien de Interés Cultural. Este espacio es un tesoro oculto de la historia gallega, construido en el siglo XIX por los indianos de la zona.
A día de hoy continúa siendo un lugar impresionante en proceso de restauración, por lo que el evento —desde la línea gráfica creada por Rei Zentolo hasta las actividades y la comunicación— también servirá para visibilizar los procesos de resignificación de uno de los espacios más históricos y culturales del entorno.