El Atlantic Pride, conocido como el ‘Orgullo del Norte’, celebrará su 6ª edición en A Coruña del 6 al 13 de julio de 2025. Este festival pionero, gratuito e inclusivo, reivindica la libertad afectiva, sexual y de identidad desde una perspectiva lúdica y diversa
Los primeros nombres anunciados del cartel corresponden a cinco grandes divas del pop español, Judeline, Edurne, Nia, Merche y Paula Koops, llenarán A Coruña de color y diversión con unas voces que encantarán a diversas generaciones.
De Ninghures, Coolnenas, Agoraphobia, Alana, LERIA, ELBA e Rivadulla se suman al ‘line up’ del ‘Orgullo do Norte’.
ARTISTAS CONFIRMADAS
Judeline, el proyecto de Lara Fernández (Xerez da Fronteira, 2003), fusiona pop con tradiciones modernas, explorando desde las raíces territoriales hasta la digitalización. Criada en Caños de Meca, su habilidad con instrumentos como el piano y la guitarra, así como con los beats, la ha llevado a colaborar con artistas y productores de renombre como Rosalía, Tainy y Alizzz. Tras su EP 'de la luz' (2022), recomendado por figuras como Rosalía y Bad Bunny, Judeline ha ganado reconocimiento, siendo parte de iniciativas como Up Next en Apple Music y DSCVR Artists to Watch en Vevo. En 2025, lanzará su esperado álbum y realizará una gira europea junto a J Balvin.
Edurne es una artista madrileña con una carrera de éxitos que comenzó en Operación Triunfo hace 20 años. Con ocho discos a su nombre, su tema Demasiado tarde se convirtió en uno de los más exitosos de 2019. En 2024, su octavo álbum Éxtasis se posicionó como número uno en ventas en España. Además de su carrera musical, Edurne ha destacado en televisión, participando en programas como Got Talent y Tu cara me suena, y representó a España en Eurovisión 2015. En 2025, se incorpora como coach en La Voz Kids (Antena 3).
Nia, ganadora de Operación Triunfo 2020, lanzó su primer EP Cuídate, con más de 8 millones de reproducciones en Spotify. Ha colaborado con artistas de renombre y se destacó en Tu cara me suena y Dúos increíbles. En 2022, protagonizó la serie musical Érase una vez… pero ya no en Netflix. En 2024, lanzó su álbum debut 'PALOSANTO', que rápidamente fue un éxito de crítica y público. Su versión de Lágrimas negras junto a Celia Cruz la llevó a presentarse en plataformas internacionales.
Merche, originaria de Cádiz, es una de las cantautoras más reconocidas de España, con una carrera que incluye 10 álbumes y éxitos como 'No me pidas más amor' y 'Eras tú'. Ha recibido múltiples premios, incluyendo discos de platino y oro, y ha realizado más de 1,300 conciertos. Actualmente, promociona su nuevo proyecto Después de un tiempo, con el lanzamiento de canciones inéditas que exploran la evolución de sus temas más importantes, incluyendo la continuación de 'Abre tu mente'.
Paula Koops es una joven cantante y compositora que, en solo un año, se ha consolidado como una promesa del pop español. Con más de 23 millones de streams en Spotify y cerca de 700,000 oyentes mensuales, su música ha cautivado a una generación joven. Su estilo fusiona la nostalgia de los años 2000 con tendencias actuales, y su álbum debut 'Motel' la ha consolidado como artista revelación de 2025, destacándose en festivales y agotando entradas en sus conciertos por toda España.
De Ninghures hace música con los pies en la tierra y los brazos abiertos. Son una de las bandas referentes de la potente y rica escena actual en Galicia. Un grupo que mezcla maestría musical y actitud desenfadada, que sorprende en cada canción con sus diferentes voces y su actualización de las coplas y melodías populares, logrando que tanto bailemos como nos emocionemos con su particular fusión de la música tradicional gallega con ritmos e influencias de otras culturas, como la latinoamericana o la magrebí. En febrero de 2025 lanzan Feira, su nuevo trabajo. De la mano del productor Juan De Dios Martín (Amaral, Xoel López, etc.), el grupo experimenta con la electrónica, la incorporación de nuevos instrumentos —o renovando el uso de los habituales— y el empleo de efectos en sus composiciones. Este disco es, como su nombre indica, la carta de presentación de una “feria” del siglo XXI.
Kimberley Tell, dani dicostas y mariagrep unen fuerzas en Coolnenas, con su particular rave de dibujos animados que está revolucionando el concepto de DJ set allá donde van, ya sea en salas o festivales de distintos formatos por toda la geografía española. En sus sesiones predominan los clásicos atemporales y muchos éxitos del momento, que acompañan con coreografías de energía pegajosa que contagian rápidamente a todo el público. Residentes del mítico Ochoymedio Club de Madrid, en sus menos de dos años de historia han conquistado espacios y citas tan relevantes como el FIB, Low Festival, SanSan Festival, SonRías Baixas, Warm Up, VIDA Festival, Vive Nigrán, Nachiños Fest, Polifonik Festival, Sala Apolo, Sala REM..., demostrando que Coolnenas siempre es una apuesta segura.
Agoraphobia es una banda de rock alternativo de Boiro nacida en 2013 para dar salida a las inquietudes musicales de sus integrantes. Lo que comenzó como una distracción pronto se convirtió en el centro de sus vidas. Han recibido premios tan importantes como el Vodafone Yu Music Talent en 2013, y su canción Night of the Living Dead formó parte de la banda sonora original de Cerdita, el aclamado cortometraje de Carlota Pereda ganador de un Goya en 2019. Con sus álbumes Incoming Noise y Unaligned han girado ininterrumpidamente por diferentes países: España, Reino Unido, Filipinas, Alemania... En febrero de 2025, Agoraphobia regresó con Eyes Never Lie, el primer adelanto de su nuevo álbum, que reivindica la necesidad de tomarse el tiempo necesario para crear con profundidad.
Antía Vázquez (voz y pandereta), Eloy Vidal (teclado, guitarra y voz) y Pablo Castro (percusión y gaita) forman Alana, un proyecto musical que fusiona la música tradicional con bases electrónicas y pop. Su primer disco, O xeito á cántiga, toma su nombre de una grabación realizada hace más de 40 años, recogida por Dorothé Schubarth en el Cancioneiro Popular Galego, donde Delfina de Cerceda explicaba a la musicóloga cómo dar “el xeito a la cántiga” en las melodías de muiñeiras y jotas.
LERIA es un proyecto coruñés nacido en 2021 en las calles de A Coruña, una apuesta por la música indie en gallego. Ofrecen un directo sólido, enérgico, intenso y divertido a partes iguales, donde el público puede disfrutar tanto de sus temas más íntimos como de los más bailables. Ganadoras del concurso Novos Valores do Festigal 2023, en primavera de 2024 lanzan su primer disco, Marusía, que recoge los temas de sus directos de los últimos dos años y les valió la nominación a los Premios Martín Códax da Música 2024 como Mejor Artista Emergente.
ELBA es una cantante y productora compostelana que, tras actuar en festivales como Sinsal, Noroeste, Monkey Week o Puwerty, ha construido un sello de identidad marcado por el uso de sintetizadores, voces atmosféricas y elementos operísticos. Su primer LP, La magia natural, se mueve entre la electrónica pop y la vanguardia, logrando un equilibrio perfecto entre el escapismo místico más atmosférico y el sonido más directo y radiable
Rivadulla nació en 1996 en A Coruña y lleva su barrio, Monte Alto, como bandera. En 2022 se atrevió con la música como vía de escape a su rabia contenida, algo que se refleja en todas sus canciones. Bebe mucho del drag y de la cultura pop. Su primer disco, El menú, salió en 2024 con ocho canciones que hablan de amor, desamor, autocompasión y rupturas. Son temas muy sentimentales, pero cargados de rabia existencial, mezclando el pop de los 2000, la música electrónica con toques indie y el trap, en un concepto que él mismo ha bautizado como “parkineo marika”.
AVANCE DEL PROGRAMA
Una de las figuras más destacadas en la neotradiación musical actual, Judeline, aterrizará en los Jardines de Méndez Núñez de la ciudad herculina el viernes 11 de julio con su célebre pop experimental, seguido por figuras como Rosalía y Bad Bunny, que hace referencias a los estilos más diversos, como el flamenco, el trap, el R&B o el reguetón. Antes de visitar A Coruña, Judeline llevará su cautivador Joropo a Coachella este mes de abril, donde compartirá escenario con estrellas mundiales como Lady Gaga, Charli XCX o Travis Scott.
También el viernes 11 de julio, hará su aparición en el Atlantic Pride una de las promesas de la nueva ola del pop español, Paula Koops, con un sonido propio que recuerda con nostalgia a una fusión de los extrañados años 2000 con las tendencias musicales actuales.
El sábado 12 de julio, le llegará el turno a Edurne, con temas pegadizos de dance y pop con reminiscencias "dosmileiras", desde su actual éxito 'Éxtasis' hasta el eurovisivo 'Amanecer', con los que la representante de España en Eurovisión 2015 y participante de 'Operación Triunfo' demostrará que está en su mejor momento de forma.
Por su parte, el jueves 10 de julio, también en los Jardines de Méndez Núñez, Merche hará bailar al público con himnos pop como 'Abre tu mente' o 'No me pidas más amor'. El mismo jueves 10 de julio, la ganadora de Operación Triunfo' 2020, Nia, no decepcionará a sus fans con su pop latino, ya sea melódico o de vanguardia, presentando los temas de su álbum 'PALOSANTO'.