CARMEN SUITE
Ballet en 1 acto, duración: 55 min.
Música - Georges Bizet, Rodion Shchedrin.
Coreografía y puesta en escena – Valentin Elizariev (Artista del Pueblo de la Unión Soviética y de Bielorrusia, Laureado del Premio Estatal de la República de Bielorrusia)
Diseño – Evgueni Lisik (Pintor del Pueblo de Ucrania, Laureado del Premio Estatal de Ucrania)
No es necesario mencionar que el ballet “Carmen - Suite” es la versión coreográfica de la famosa opera. La trama de la conocida novela de Próspero Merimée (novelista romántico francés) que en la opera se desarrolla en cuatro actos, en este caso se concentra en solo uno. Se queda lo más importante, como si fuera un extracto.
El comienzo de creación del ballet, basado en la opera “Carmen” se debe a Maya Plisetskaya. A lo largo de toda su carrera artística ella estuvo soñando con el personaje de Carmen necesariamente relacionado con la música de Georges Bizet. Finalmente Maya consiguió contagiar su sueño al compositor Rodion Shedrin, quien creó para ella el arreglo de la música de Bizet, y al coreógrafo cubano Alberto Alonso que hizo la coreografía y el libreto del ballet “Carmen – Suite”. Como consecuencia en el año 1967 en el Teatro Bolshoi de Moscú “nació” un impresionante espectáculo con Maya Plisetskaya como protagonista.
Mas tarde, en el año 1974 el ballet fue puesto en escena en el Teatro Bolshoi de Bielorrusia de la mano de Valentín Elizariev, quien en este caso se encargo del libreto y de la coreografía. Los creadores del espectáculo bielorruso fueron mas allá en el sentido de renunciar a los personajes de segundo plano y algunos detalles de la vida cotidiana, por otro lado han destacado al máximo el punto espiritual, los sentimientos de los personajes del drama.
CHOPINIANA
Ballet en 1 acto; Duración: 40 min.
Música - Frédéric Chopin
Coreografía – Mijaíl Fokin
Puesta en Escena – Tatiana Ershova (Artista del Pueblo de Bielorrusia)
Diseño del decorado– Viacheslav Okunev (Pintor del Pueblo de Rusia, Laureado del Premio Estatal de Bielorrusia)
Diseño del vestuario – Ekaterina Bulgakova
Director artístico de la puesta en escena - Yuri Troyan (Artista del Pueblo de Bielorrusia)
“Chopiniana” (“Las Sílfides”) vez fue puesto en escena por primera por el destacado coreógrafo ruso Mijaíl Fokin en el año 1908.
Para este ballet fueron utilizadas 8 piezas musicales de Frederick Chopin:
· Polonesa en A mayor (algunas compañías lo sustituyen con el Preludio en La Mayor)
· Nocturno en La bemol mayor (Op. 32, nº 2),
· Vals en Sol bemol mayor (Op. 70, nº 1),
· Mazurka en Re mayor (Op. 33, nº 2),
· Mazurka en Do mayor (Op. 67, nº 3),
· Preludio en La mayor (Op. 28, nº 7),
· Vals en Do sostenido menor (Op. 64, nº 2),
· Gran Vals en Mi bemol mayor (Op. 18, nº 1)
Bailarín y coreógrafo Mijaíl Fokin es una figura importante en la historia del ballet mundial. Sus ballets en un acto llenos de frescura y nuevas tendencias coreográficas llegaron a tener un gran reconocimiento como en Rusia, tanto más allá de sus fronteras.
Famosas «Danzas polovtsianas» de la opera “El Príncipe Igor” (“Kniaz Igor”) de Aleksandr Borodín , “Jota Aragonesa” y bailes de la opera “Ruslan y Liudmila” de M. Glinka, “Carnaval” de R. Schumann, “Las noches del Egipto” de A. Arensky y “Chopiniana” de F. Chopin – son las joyas del ballet creadas por Fokin en la mejor época de su carera.
“Chopiniana” es una de las mas destacadas obras del coreógrafo. Es una fantasía coreográfica sobre la belleza, armonía y felicidad, el mundo lleno de impresionantes visiones que nacen en los sueños del joven poeta, quien según decía Fokin, busca algo diferente, mejor, algo que esta en su imaginación. Todo eso sustituye el esquema habitual del desarrollo escénico del ballet clásico.
A menudo descrito como una "ensoñación romántica", fue el primer ballet que fue sólo eso. “Las Sílfides” no tiene trama, en su lugar consiste en muchas sílfides bailando en un bosque al claro de luna con el joven poeta. Fokin creó una coreografía de estilo romántico de la época de Maria Talioni seguramente inspirada en “La Sílfide”.