Il Primo Gran Divo.
Nacido en Perugia en 1610, Baldassare Ferri está considerado el primer gran divo de la historia de la ópera –género que acababa de nacer por aquel entonces–. Su fama fue tal que, según se dice, Suecia y Polonia llegaron a parar una guerra durante dos semanas para que pudiera viajar a cantar ante la reina Cristina. El contratenor José Hernández Pastor hace un recorrido por las obras con las que Ferri triunfó en las cortes y los teatros de toda Europa, firmadas por Monteverdi, Frescobaldi, Caccini, Merula, Sances, Cesti…
Baldassare Ferri, il primo gran divo
El nuevo Orfeo, así fue apodado Baldassare Ferri (Perugia, 1610-1680), a quien bien podemos considerar como el primer gran divo de la historia de la ópera. Motivada por su apabullante canto, la reina Cristina de Suecia suspendió la guerra con Polonia e hizo traer al este castrato en naves suecas hasta su corte para poder escucharle. En este programa se recrea el aspecto íntimo y refinado del canto del primer castrado célebre, tan valorado entre la jet set de las cortes y círculos privados europeos del siglo XVII: canciones de cámara más conocidas con que solían preparar la voz los cantantes de la época antes de cantar una ópera y arias de ópera de compositores de quienes Baldassare Ferri estrenó roles principales. En la selección encontramos piezas que refuerzan el aspecto más destacado del canto de Baldassare Ferri poetizado por un cronista de la época, Giovanni Bontempi, en su Historia Musica de 1695: “Sus labios fueron capaces de tranquilizar las mentes y embriagar con dulcísima ambrosía los corazones”. José Hernández Pastor, a partir de un texto de Giulia Anna Romana
JOSÉ HERNÁNDEZ PASTOR contratenor
La carrera del contratenor valenciano José Hernández Pastor ha merecido ya todo tipo de elogios, tanto de prensa especializada como de público. Su notable versatilidad le ha llevado a ser referencia en el repertorio renacentista, a interpretar Bach con los mejores directores (Eduardo López Banzo, Jordi Savall, etc.), El Mesías (con Fabio Bonizzoni), repertorio barroco español con Diego Fasolis o a ofrecer recitales solistas con la música barroca más virtuosa en salas como el Kursaal (San Sebastián), Teatro Real (Madrid), Konzerthaus (Viena), Teatro de Bellas Artes (México D. F.), Konzerthaus (Berlín), Teatro Champs Elysées (París), etc., siendo destacado por la prensa como un intérprete exquisito, expresivo y de voz cálida con un bello timbre y una ejecución impecable (J. A. Vela del Campo, El País) y considerado uno de los mayores exponentes de su registro en Europa (La Vanguardia). Sus grabaciones se cuentan ya por decenas y entre ellas cabe destacar sus discos con El Cortesano y con la Orquesta Barroca de Sevilla. Es invitado habitualmente a impartir cursos de canto: universidades de Salamanca, Málaga y Jaume I de Castelló, cursos de Aracena y de Guadassuar, etc.
MANUEL MINGUILLÓN archilaúd
Ha actuado como solista y en colaboraciones con grupos como Gabrieli Consort & Players, Monteverdi Choir, English Baroque Soloist, Florilegium, Royal Philarmonic Orchestra, La Nuova Musica, Galan, The Kings Singers, Charivari Agreable, Al Ayre Español y La Compañía de Teatro Clásico de España en los principales auditorios y festivales de España, Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Suiza, Polonia, Eslovenia, Estados Unidos, Canadá, México y Australia. Ha tocado bajo la dirección de prestigiosos directores como Paul McCresh, John Elliot Gardiner, Paul O’Dette, Laurence Cummings, Benjamin Bayl o Eduardo López Banzo entre otros. Sus recitales han sido retransmitidos por RNE, BBC y RTP (Portugal). Ha grabado para Signum Records junto a The Kings Singers y para Novum junto a New College Oxford Choir y Charivari Agreable. Es miembro fundador del dúo de vihuelas Delitiae Musicae junto a Jesús Sánchez, con el que ha grabado su primer disco a dúo Adios mi amor para Brilliant Classics.
CALIA ÁLVAREZ DOTRES viola da gamba
Nacida en La Habana, es licenciada en viola da gamba en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla Manuel Castillo. Ha tomado clases con importantes gambistas como Jordi Savall, Wieland Kuijken, Ventura Rico, Vittorio Ghielmi y Fahmi Alqhai. Ha colaborado con Ars Longa, Orquesta Barroca de Sevilla, Camerata Iberia, Compañía Nacional de Teatro Clásico y trabajado con músicos de la talla de Juan Carlos de Mulder, Gabriel Garrido, Andrés Cea, Raquel Andueza o José Hernández Pastor. Como solista y directora destaca su trabajo con los ensembles Artilugium y Musica Liberata, con los que ha actuado en España, Francia y Portugal y ha realizado grabaciones para radio y televisión. Desde 2011 imparte los cursos anuales de viola da gamba en la muestra de Música Antigua Castillo de Aracena.