EL CONCIERTO COMENZARÁ A LA 01:00 HORAS
Las canciones de DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES están entre el hip-hop y el pop, ya que combinan el parafraseado del hip-hop con melodías y estructuras más propias del pop, el soul o la electrónica. Unas bases muy bien tratadas, junto a unas letras que recuperan la tradición del costumbrismo social de los cantautores. Con sus canciones consiguen un estilo propio, lo que han llamado algunos medios como el Hip-Pop. Grupos como Flaming Lips, Beach Boys, The Roots, Dr. Octagon, Yo La Tengo o Serrat han influido claramente en la creación de los temas de DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES.
En esta visita a Santiago presentarám su último álbum, titulado “De ti sin mí/De mí sin ti” (Warner Music Spain) sale a la venta en marzo del 2013 coincidiendo con el año en que se cumple el décimo aniversario de la banda.
Se trata de un disco doble que consta de 11+11 canciones; las 11 del primer disco comparten letra y enumeración con las 11 del segundo, pero la música, la cadencia y el ritmo son distintos. Esto las convierte en 22 canciones independientes con el fin de experimentar sobre cómo la intención, la atmósfera y el tono influyen en la manera en que el oyente recibe e interpreta un mismo mensaje.
En este nuevo disco Delafé y Las Flores Azules adoptan un registro más orgánico y analógico dejando a un lado las secuencias electrónicas, que casi desaparecen por completo. Fue por este motivo que decidieron trabajar en el estudio de PACO LOCO, encargado de la grabación, mezcla y producción del álbum.
22 canciones que en esta ocasión se sumergen en un ambiente más intimista, que nos hablan de la pérdida, el duelo, el amor etéreo; todo esto directamente relacionado con la experiencia personal de Oscar D’Aniello, que a la vez es el autor de las letras.
Es importante destacar los numerosos colaboradores que han participado en la grabación: Nacho Vegas, Antonio Luque (Sr. Chinarro), Dani Vega (guitarrista de Mishima), Pablo Errea (cantante de Edwin Moses), Esteban Perles (baterista de Bigott), Pedro Perles. Ramón Rabinad (ex-baterista de Fundación Tony Manero y componente de la formación en directo de Delafé y Las Flores Azules), Nuria Capote e Inma Paulete (grupo Cassettes), el estadounidense Chris Carmichael a las cuerdas y el coro gaditano Las chicas del Jardín de Schönberg. Todos ellos han aportado su gran talento.
Los directos directos de DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES son enriquecedores, con fuerza, participativos, con una puesta en escena original, generosa y contagiosa de felicidad, que convierten todas sus noches en una fiesta.