Campeonato Europeo Piragüismo Maratón 2016 de Pontevedra.
Los campeonatos se celebrará en un fabuloso entorno natural, el río Lérez a su paso por la ciudad, ya en su desembocadura.
El circuito discurre en un espacio de alto valor cultural que a la vez es un pulmón urbano de esparcimiento, ocio y deporte cotidiano. El puente de los Tirantes, la Isla de Esculturas y Monasterio de San Bieito, fundado en el siglo X por monjes benedictinos, y los llamados Salones del Lérez, un tradicional punto de esparcimiento de la ciudadanía.
El puente intermedio es la pasarela peatonal de acceso a la isla, sin duda un lugar excelente para ver la competición. Además de los puentes, los espectadores podrán disfrutar de la regata a lo largo de las orillas donde hay paseos, carriles bici y abundantes jardines, casi en el centro de la ciudad. El recorrido de competición (con una profundidad media de 3 metros) tiene la distancia oficial de 3.600 metros por vuelta larga y 1.000 metros en la última vuelta, y está situado en el fondo de la ría de Pontevedra (parte del Océano Atlántico), y a la vez, en la desembocadura del río Lérez, por lo que la lámina de agua es, en función de la marea, salada o dulce, y la influencia de la corriente es relativamente efectiva para todos los piragüistas por lo que la estrategia de recorrido en el momento de la competición es muy importante.
Este lugar está próximo al Centro de Tecnificación de Deportes de Pontevedra (orilla Sur), que pondrá sus instalaciones (vestuarios, gimnasio, piscina, etc) a disposición de los participantes y será además donde estará ubicada la oficina del control anti-doping.
En el otro lado del río (orilla Norte) está el Pazo da Cultura de Pontevedra, donde se encuentran las oficinas técnicas.
Toda la información en: piraguismo.pontevedra.gal