FITO: Pide 1 deseo de Inconstantes Teatro en Ourense
Festival Internacional de Teatro en Ourense
Ficha Tecnica
INTÉRPRETES:Carolina Solas (actriz) / David Picazo (actor) / Joaquín León Peña (bailarín) / Laura Pugés (actriz)
EQUIPO DE PUESTA EN ESCENA
Puesta en escena: Helena Martín
Dramaturgia: Helena Martín / Jorge Muñoz
Ayte. de dirección: Jorge Muñoz
EQUIPO ARTÍSTICO
Diseño de vestuario: Helena Martín
Realización de vestuario: [in]constantes teatro
Espacio escenográfico: Sonia Grande
Diseño de Iluminación: Gloria Montesinos
Espacio Sonoro: Jorge Muñoz
Cartel: Helena Martín / Jorge Muñoz / Juan David Cortés
Producción ejecutiva : Carolina Solas / Emilio del Valle
Fotografía: David Ruiz
Diseño Dossier: Jorge Muñoz
SIPNOSIS:
– Hola,buenos días. ¿Quién da la vez?
– Coja número.
– Ah, sí, claro. Gracias, caballero. ¿Va la cosa rápida?
– Bueno… depende.
– ¿Cuánto tiempo lleva usted aquí?
– No me acuerdo.
– ¿En serio? ¿Y eso?
– Parece que lo mío es imposible.
– Y entonces, ¿por qué sigue esperando?
– ¿Usted no va a esperar?
– Por supuesto que sí, pero lo mío es sencillo. Es posible.
– ¿Usted cree?
– Pues sí.
– Que un deseo parezca posible o imposible no es garantía de que se cumpla o no. Nuestros deseos
conviven con los deseos de los demás, como nosotros convivimos con amigos, familiares, conocidos,
desconocidos… La convivencia modifica nuestras vidas. No somos dueños de nuestros deseos.
Seguiré esperando.
Por cierto, encantado de conocerla, señorita.
Esta conversación podría describir DESEO. Un espectáculo que habla de las relaciones, de lo cotidiano,
del amor, del desamor, del miedo, de la alegría. Un espectáculo que se desprende del romanticismo
de la frase “¡pide un deseo!”, a través de unas historias y vidas que coinciden por un
tiempo en una sala de espera.
La sala de espera de los deseos.
LA COMPAÑÍA:
Producciones Inconstantes S.L. es una productora de teatro madrileña que nace con el año 94.
El compromiso con el teatro como Arte/Medio de Comunicación Social, la búsqueda obsesiva de un equipo humano estable, el rigor profesional en la elaboración de los trabajos, la reivindicación del teatro como un espacio lúdico, en el que profesionales y espectadores se encuentran para comunicarse divirtiéndose (en el sentido brechtiano del término, que no significa necesariamente partirse de la risa), la necesidad de producir teatro de autores españoles vivos, generar trabajo… son siempre los objetivos mínimos.