En Galicia, cada año se celebra una de las fiestas más emblemáticas del verano en España: la Fiesta Mexicana de Avión.
Avión es un municipio de la provincia de Ourense que está muy vinculado a nuestro país. El apego de ese concello hacia México tiene que ver con la gran cantidad de gallegos que emigraron hacia América, concretamente a la tierra azteca.
A partir de ese momento, las vidas de muchos pueblos y aldeas cercanas se han vinculado a México. De hecho, a pesar que los registros oficiales la cifran en poco más de 2 mil habitantes, en verano se multiplican gracias a los mexicanos que vienen a pasar las vacaciones.
Por ello, cada año, el Concello organiza la Fiesta Mexicana de Avión como un homenaje a todos esos emigrantes, así como a sus hijos y nietos. Al final de este post, puedes ver el trailer de un precioso documental llamado: “Avión, el pueblo ausente”, que rememora ese flujo migratorio.
En este 2015, la Fiesta Mexicana de Avión será el día viernes 7 de agosto, a partir de las 20:00 horas.
La plaza de la Iglesia de Avión se convierte en una pequeña capital de México en la que se escuchan mariachis en directo, se realizan actividades para niños, juegos tradicionales y, por supuesto, se puede degustar la mejor cocina mexicana de Galicia.
En la Fiesta Mexicana de Avión siempre estamos presentes tres restaurantes mexicanos de Galicia con tradición en la comunidad: El Mesón Mexicano -de Tourón (Pontevedra)-, El Rincón Azteca -de Carballiño- y, por supuesto, nosotros el Chilam Balam.
Estos tres restaurantes mexicanos garantizamos que, durante la Fiesta Mexicana de Avión, se puedan degustar tacos, flautas, quesadillas, carnitas, entre otros antojitos mexicanos. La cerveza mexicana y el tequila tampoco pueden faltar, así que tenemos una fiesta completa.
El Chilam Balam pone los tacos al pastor y las gringas. Afortunadamente, cada año seguimos llevando más comida y siempre se nos termina. Lo que habla del indudable crecimiento que cada año tiene la fiesta.
La Fiesta tiene una duración aproximada de 5 horas, en las que la música, el baile, los mariachis, los tacos y las bebidas tradicionales acompañan las remembranzas y anécdotas de ese pueblo que emigró hacia México.