Noticias de Hoy
acuarelas 1
Fecha: 04/02/2015 a 28/02/2015

Acuarelas, de Fernando Villaba

Exposición en Lugo: Acuarelas, de Fernando Villalba.

La promoción de las artes contemporáneas y de nuestros artistas, tanto noveles como ya consagrados, desde la premisa del local al universal, es uno de los objetivos y de las líneas de trabajo del MPL. Ahora presentamos a un artista, gallego de adopción, con un talento indiscutible aplicado a una técnica pictórica tan compleja como delicada e inmediata y también menos presente en la producción artística de muchos creadores contemporáneos.

Fernando Villalba tiene claras aptitudes, a pesar de no dedicarle a su vocación el tiempo que había querido, pero adolece de una proyección adecuada. En esta muestra apreciaremos su ojeada estética y poética plasmada en las escenas que representa, que también eleva a otras facetas de su vida profesional. Esa sensibilidad innata mejora la realidad dándole un matiz subjetivo al género que más abunda en su obra: el paisaje.

Paisajes urbanos que inciden en entresijos concretos abiertos hacia un fondo donde la luz incide con mayor realce proporcionando profundidad y perspectiva. Naturalezas de mar y montaña muy amplias, con preferencia por el formato horizontal, sin figuras humanas o con ellas desvanecidas y accesorias. En fin, paisajes reales o figuradas pero trabajadas en estudio, el que les imprime evocaciones líricas, memorias borrosas, detalles que junto con la propia espontaneidad de la técnica las convierte en paisajes intimistas.

La potencia de la luz y del color se juntan con esa visión reposada del contorno, tan británica como gallega. Atmósferas espesas, ambientes densos que redundan en un realismo emotivo y, para el espectador, ciertamente melancólico.

Su producción pictórica evoluciona claramente desde una visión tradicional, aunque impecable en la ejecución, a un dominio absoluto de la mancha a través de una pincelada gruesa, arrastrada y expandida que caracteriza actualmente su obra junto con las veladuras de los colores que por mezcladas aparecen,ás veces, indefinidas en múltiples matices de paletas frías. La fusión del color con el agua hazla directamente sobre el papel que le sirve de soporte a la obra, incidiendo en la intensidad de las aguadas. No obstante, el dibujo sigue siendo importante en sus composiciones y la figuración realista a base de sus trabajos.

Villalba expuso con éxito en Londres donde la tradición acuarelista, desde el siglo XVIII, tuvo de pionero Sandby y maestros como Turner o Constable, que representa lo mejor de la pintura paisajística británica en acuarela entre el romanticismo y el impresionismo. El momento de madurez y mayor éxito de la acuarela en Europa fueron los siglos XVIII y XIX. En la España decimonónica Fortuny y Madrazo fueron grandes acuarelistas, pero la escuela inglesa es la que principalmente inspira nuestro artista, aunque también reconoce influencias de la obra contemporánea de la escuela segoviana (Frutos Casado de Lucas) y la vasca (Enrique Ochotorena). Estas escuelas y otras agrupaciones de acuarelistas siguen manteniendo y promoviendo esta técnica, en la actualidad, junto con otros artistas multidisciplinares como Barceló. Así, desde hace varios siglos, los creadores ya utilizan la acuarela no como un medio o instrumento sino como expresión artística de suyo.

⚙ Configurar cookies