Fiesta de la Reconquista de Vigo 2016

Fecha 2-04-2016 a 3-04-2016
Lugar
0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 Pin It Share 0 LinkedIn 0 0 Flares ×

Fiesta-de-la-Reconquista-da-Vila-de-Vigo-2016

Tradición y modernidad armonizan en la Festa da Reconquista de Vigo, tal y como queda patente en elcartel oficial de la celebración de este año. En él aparece Cachamuiña, el héroe local que derribó las puertas de las murallas de la ciudad con un gran hacha en la batalla contra los franceses, montado sobre uno de los caballos de la escultura de Oliveira de la Plaza de España. Dos símbolos de la ciudad para definir una fiesta que cada año atrae a mayor número de visitantes.

Música tradicional, artesanía, juegos, gastronomía, el tradicional mercado, espacios infantiles, la representación teatral de la Reconquista y mucho entusiasmo son los principales ingredientes de la celebración declarada de interés turístico, que este año tendrá lugar los días 2 y 3 de abril debido a que el 28 de marzo, día en que se conmemora el triunfo de los vigueses sobre las tropas napeleónicas, coincide con la Semana Santa.

Como antesala a las dos grandes jornadas de fiesta, el público podrá disfrutar el miércoles 30 de marzo a las 20 horas del ensayo general de la gran representación teatral que recrea el hecho histórico, en la Porta do Sol.

Al día siguiente, el jueves 31, serán los niños quienes tomen las calles del Casco Vello con “A Reconquistiña”. Más de trescientos alumnos de quinto y sexto curso de Primaria escenificarán sobre las once de la mañana la lucha entre vigueses y franceses que tuvo lugar en 1809. Se trata de escolares de los colegios Ramón y Cajal (Picacho), Carmelitas, Niño Jesús de Praga, Altamar, Candeán Igrexa y Mercantil.

PROGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES

Sábado 2 de abril de 2016

Durante todo el día más de 15 grupos de música tradicional animaran el recinto de la fiesta.

Espazo Mahou
17:30h Pandereteiras de Tarambainas.
19:00h Pandereteiras de Traspes.
20:30h Pandereteiras de Fiadeiro.
22:00h Actuación de Vira Pé.

Espazo Infantil desde las 16:00h hasta las 21:00h. Juegos populares

Espazo AVC Casco Vello.
De 12:00 a 14:00h actuaciones de escuelas de baile y canto tradicional.
De 16:30 a 18:00h actuaciones de escuelas de baile y canto tradicional.
18:00h Representación de un combate de esgrima histórico.
18:30h Actuación de la escuela de Gaita y percusión del Casco Vello.
19:00h Actuaciones de escuelas de baile y canto tradicional infantiles.
20:00h Taller de Danzas del Mundo,
21:00h Orfeón Mariñeiro do Berbés

Domingo 3 de abril de 2016

Durante todo el día más de 15 grupos de música tradicional animaran el recinto de la fiesta.

Berbés
Desde las 11:00h: Demostración de canteiros, cesteiros, talla, zoqueiros, encaixes de bolillos, latoeiro, oleiros, ferreiro, cereiro, xoieiro, vidrieiro…

Espazo Infantil desde las 11:00h hasta las 20:00h. Juegos populares

Espazo Mahou
11:30h Presentación del Libro sobre Xoán Tilve “Gaiteiro de Campañó”
13:00h Actuación del CIOV.
18:00h Tod@s a Porta do Sol a Reconquista da Vila de Vigo.
20:30h Actuación de “Os Carunchos”.

Espazo AVC Casco Vello
10:30h Escuela de canto tradicional Tarambainas “As Laretas”.
11:00h Escuela de baile tradicional do Casco Vello.
12:00h Taller de Danzas del Mundo.
13:00h Orfeón Mariñeiro do Berbés.
17:00h Actuaciones de escuelas de baile y canto tradicional.
21:00h Concierto de la ETRAD en la plaza do Berbés.

Los actos del día 2 de abril, sábado, arrancan a las diez de la mañana con la inauguración del mercado. Una hora más tarde los niños volverán a ser protagonistas de la fiesta en la foliada infantil que se celebrará en la Praza da Pedra. Ya por la tarde, a las 17 horas abre el espacio lúdico infantil de la Praza do Berbés.

Desfiles de tropas y escaramuzas recreadas por los vecinos del barrio animarán la tarde a partir de las 18 horas. La jornada se prolongará hasta las once de la noche y en ella habrán participado una veintena de grupos. El espacio Mahou, en la calle Eduardo Chao, acogerá desde la tarde hasta la noche las actuaciones de las pandereteiras Tarambainas, Traspés, Fiadeiro y Virapé. El espacio de la AVC Casco Vello, en la Praza do Berbés, será escenario de un representación de un combate de esgrimaentre las fuerzas napoleónicas y los ciudadanos vigueses, a partir de las 18 horas, de un taller dedanzas del mundo (a las 20 horas) y de un recital a cargo del Orfeón Mariñeiro do Berbés (a las 21 horas).

La conmemoración de la Reconquista de la Vila de Vigo continúa el domingo 3 de abril. Al igual que el día anterior, a partir de las diez de la mañana los puestos del mercado iniciarán su actividad y media hora después comenzarán las demostraciones de artesanía, con más de 20 oficios tradicionales. El espacio infantil de la Praza do Berbés abrirá a las once de la mañana, dos horas antes de que se celebre la sesión vermú, con la animación de grupos de gaitas y baile tradicional.

El gran acto de la representación de la Reconquista de la Villa de Vigo tendrá lugar a las seis de la tarde, hora en la que partirá desde la Porta do Sol, y el fin de fiesta está previsto para las diez de la noche.

Como el día anterior, numerosos grupos animarán durante toda la jornada la fiesta recorriendo las calles y sobre los escenarios. En el espacio Mahoude la calle Eduardo Chao se efectuará el acto de presentación del libro “Xoán Tilve, o gaiteiro de Campañó” a las 11:30 horas y habrá una demostración de regueifas una hora más tarde. El escenario de la AVC Casco Vello, en la Praza do Berbés albergará un taller de danzas del mundo (a las 12 horas), la actuación del Orfeón Mariñeiro do Berbés (a las 13 horas). Un concierto a cargo de la banda de gaitas de la Escola Municipal de Música Folk e Tradicional del Concello de Vigo ETRAD cierra a partir de las 21 horas la fiesta.

Publicidad

Los comentarios se han cerrado.

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 Pin It Share 0 LinkedIn 0 0 Flares ×