La programación cultural impulsada por la Xunta en colaboración con distintas empresas y administraciones locales bajo el lema A cultura de Galicia é un CulturON pondrá el foco este verano en el “talento, profesionalidad y excelencia del sector” con más de 2.500 propuestas “diversificadas y repartidas por todo territorio para ampliar públicos y garantizar el acceso a todas las personas”.
Entre julio y septiembre, de más de 2.500 actividades que abarcan todos los ámbitos de la cultura con propuestas dirigidas a todos los públicos, tanto en zonas urbanas como en el rural.
El hilo conductor es el Plan Xeración Cultura, la hoja de ruta para acompañar en este 2023 el buen momento del sector. “Son propuestas que invitan a todos los públicos a sumarse a la celebración colectiva de la cultura gallega y a disfrutar de una oferta descentralizada montón de actividades”, declaró.
Museos
Tendrán lugar 60 exposiciones y más de 200 actividades asociadas en los distintos museos y archivos de gestión autonómica, con visitas guiadas y divulgativas y talleres familiares e infantiles. Entre ellas destacó Luz na Terra. Seminario de Estudos Galegos: unha institución de alta cultura, una de las grandes muestras del año.
A ella se suman, entre otras, las conmemoraciones del 30 aniversario del CGAC en Santiago o la próxima inauguración de A Coruña en el tiempo, dentro del gran proyecto expositivo Cidades no tempo que recorre las siete principales ciudades para reivindicar a Galicia urbana en la identidad y cultura gallegas. Ambas arrancarán también en julio.
Artes escénicas y musicales
La programación cultural de este año pone el foco de manera especial en el rural dentro de la estrategia para ampliar públicos y garantizar el acceso a la cultura a todas las personas con propuestas como el programa de dinamización del rural gallego Territorio Cultura, para la que están previstos cerca de medio centenar de espectáculos, o las 300 actuaciones del circuito Cultura no Camiño con propuestas de artes escénicas y musicales en 88 municipios.
Habrá también alrededor de 70 iniciativas de teatro y danza, como el circuito de teatro aficionado de Fegatea con 80 representaciones y un público estimado de 5.000 espectadores, o la MIT de Ribadavia que, en su 39ª edición ofrecerá en julio 20 espectáculos procedentes de España, Italia, Argentina y Portugal. Además, el programa de música y baile tradicionales Danza 3 se acercará en verano a más de una decena de ayuntamientos con los espectáculos de Xacarandaina, O Fiadeiro y Cantigas e Agarimos.
En el ámbito musical, Román Rodríguez se refirió a los más de 300 festivales de música, teatro y audiovisual, como los asociados a FEST Galicia. También destacan propuestas para la música de cámara como el Festival Bal y Gay con 13 conciertos en A Mariña lucense en agosto, el Festival Groba de Ponteareas o el de Música Religiosa Barcia de Mera.
Audiovisual y familiar
En cuanto al audiovisual destaca el programa Redecinema que emplea el cine como herramienta de dinamización lingüística con 18 proyecciones cinematográficas al aire libre durante este verano en otros tantos ayuntamientos. También se apoyará, entre otras, alrededor de una decena de ciclos y semanas de cine en alguno de los 13 cineclubs gallegos en colaboración con la Federación de Cineclubs de Galicia.
Por su parte, el programa Falaredes tendrá 55 pases con actividades como espectáculos, títeres e incluso una exposición que recorrerá distintos ayuntamientos de la Red de Dinamización Lingüística. Entre las acciones, se incluyen propuestas como Os Bolechas deportistas viaxan no tempo, que visitará 15 ayuntamientos con el objetivo de fomentar el uso de la lengua gallega en el deporte y los hábitos de vida saludables entre los más jóvenes.
Bibliotecas
Las bibliotecas públicas de la red que coordina la Xunta de Galicia contarán con más de 800 de actividades de dinamización de la lectura al amparo del programa Ler conta moito con cuentacuentos, títeres, actividades musicales o audiovisuales. A furgoteca, el servicio de bibliotecas móviles en 20 ayuntamientos de las provincias de Lugo y Ourense, propone actividades como talleres de alfabetización digital, escape rooms literarias, cuentacuentos o actividades vinculadas a la escritura creativa e ilustración.
Además, en el ámbito de las letras, el circuito de Feiras do Libro impulsado de la mano de la Federación de Librerías de Galicia hará parada en julio en Ponteareas y Rianxo y en agosto en A Coruña, Viveiro, Foz y Monforte de Lemos. En lo referido al patrimonio, se celebrarán distintas visitas divulgativas a las últimas intervenciones realizadas.